“Caspe. Mis días azules” de Víctor Juan
Volver a la infancia es saludable. Recordar lo que fuimos, a quienes nos criaron, los lugares donde jugamos, nuestros primeras […]
“Caspe. Mis días azules” de Víctor Juan Leer más »
Volver a la infancia es saludable. Recordar lo que fuimos, a quienes nos criaron, los lugares donde jugamos, nuestros primeras […]
“Caspe. Mis días azules” de Víctor Juan Leer más »
“Todo lo que nos afecta decisivamente actúa, como una impregnación: no podemos separar ya nuestra materia del acontecimiento, y eso
“Las voces de Adriana” de Elvira Navarro Leer más »
“La llegada de los gitanos y las mil y una maneras de intentar destruirlos como pueblo forma parte ineludible de
“Martinete del Rey Sombra” de Raúl Quinto Leer más »
Es difícil condensar en 300 páginas lo que somos como pueblo y en este libro colectivo se consigue. Siempre hemos
“El País de los aragoneses” de Rolde de Estudios Aragoneses Leer más »
“Si no podés cambiar el mundo, podés cambiar vos, no dejarte dominar”. Noam Chomsky y Pepe Mujica juntos en
“Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al Siglo XXI” Leer más »
Mi amigo Carlos (Xcar Malavida) me regaló esta novela por mi cumpleaños. Kurt Vonnegut es uno de sus autores favoritos
“Matadero Cinco” de Kurt Vonnegut y la novela gráfica de Albert Monteys y Ryan North Leer más »
Esta bella novela nos pone en la piel de una niña trans, una persona que solo quiere comprenderse a si
«La mala costumbre» de Alana S. Portero Leer más »
“Imaginar cómo hacer posible lo que se sueña”. Se agradece un libro de propuestas, concretas y posibles, para el Estado
Decrecimiento: del qué al cómo de Luis González Reyes y Adrián Almazán Leer más »
“El universo es un libro inmenso y nosotros lectores muy pequeños”. La ciencia ficción no es lo mío… hasta
«Los Desposeídos» de Úrsula K. Le Guin Leer más »
Margarita Núñez (La Abuela Margarita) y Amparo Sánchez (Amparanoia) vivieron un vínculo muy especial en los últimos años de vida
“La Abuela Margarita, mágica y cósmica” de Amparo Sánchez y Pablo Kalaka Leer más »