Hildegarda de Anne Lise Marstrand-Jorgensen
“Entre Hildegarda de Bingen y las chicas que cantan lo de My Chemical Romance… hay un hilo secreto e invisible de tan fino”. La primera vez que escuché algo sobre Hildegarda fue en esta canción de Astrud, “Lo Popular”. Hace
“Los besos” de Manuel Vilas
“De qué sirve tener el cerebro y la inteligencia de Carlos Marx o de Albert Einstein si no estás enamorado”. A más besos, menos oscuridad. Aún en plena pandemia puede surgir el deseo, en este caso entre un recién jubilado y
“Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI” de Erik Olin Wright
Tal vez os sorprenda lo que os voy a decir: Este es un libro que me habría gustado escribir. Y, por supuesto, leer. Os contaré por qué: en menos de 200 páginas Erik Olin Wright es capaz de explicar con
“Con todo” de Íñigo Errejón
Íñigo Errejón hace catarsis en este libro. Se aleja, por un momento, de sus análisis intelectuales y estratégicos y se centra en hacer memoria y compartir sus sentimientos, emociones y vivencias en estos años trepidantes, como protagonista indiscutible del primer
“Ixo Rai! ¡Bendita fue la hora!” de Alfonso Urben
Ixo Rai! es una parte importante de mi vida. Sus conciertos nos llevan a una de las mejores épocas de nuestra juventud. Sé que muchos de los que me leéis compartisteis conmigo esas borinas en pueblos, en plazas, en la
“Simón” de Miqui Otero
“Las canciones son para escucharlas, las películas para verlas y las novelas para leerlas mientras se intenta buscar una vida y no para vivirlas desde dentro para protagonizarlas”. “Simón” de Miqui Otero es una novela redonda. Me ha gustado mucho. Editada
“Un tributo a la tierra” de Joe Sacco
En los territorios del norte de Canadá viven las comunidades denes desde tiempos inmemoriales. En el monte, sus formas de vida autosuficientes han perdurado una cultura, unas lenguas y una subsistencia, que se ha visto truncada por la llegada de
«Los domingos» de Guillem Martínez
Guillem Martínez es periodista. Entre semana escribe sobre las cosas que pasan. Los domingos publica en CTXT, cada semana un texto que comienza los lunes y va depurando y reduciendo a lo largo de la semana. Lo que queda, no
«España» de Santiago Alba Rico
Justo cuando terminaba de leer “España” de Santiago Alba Rico, recibía un whatsapp de un destacado líder político que criticaba mi “oceánica ignorancia” y mi “santa inconsciencia”, a raíz de la última polémica tuitera por unos mensajes sobre Hernán Cortes
“Guerra y cuchillo” de Daniel Aquilué
“Zaragoza no se rinde. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; caerán sus cien templos; su suelo abrirase vomitando llamas; y lanzados al aire los cimientos, caerán las tejas al fondo de los pozos;