«Todos deberíamos ser feministas» de Chimamanda Ngozi Adichie
Mi querida amiga Pepa Pardo nos recomendó este libro y, sí, está muy bien. El texto es una transcripción de una charla TED que ha tenido muchísimo éxito en las redes. Es un librito muy accesible y sencillo, directo y
“Crónicas Parlamentarias” de las Cortes de Aragón
En uno de los artículos de Pepe Melero en “El tenedor de libros” supe de la existencia de estas crónicas parlamentarias. Hasta entonces, desconocía su publicación por las Cortes de Aragón en la VIII Legislatura, a iniciativa del equipo de
“Os contaré la verdad” de Fernando Sanmartín
Esta es una historia de amores y dudas, de placeres y elecciones. Thérèse, trabajadora en una galería de arte de París, reflexiona sobre sus dos amores: el arquitecto François con quien tenía, digamos, la vida resuelta; y su nueva relación
“El tenedor de libros” de José Luis Melero
Conocía a Pepe Melero de sus columnas en Heraldo de Aragón y de sus incursiones en la Rebotica en su faceta de apasionado zaragocista. Precisamente en uno de los programas de Eva Pérez Sorribes (en el que me entrevistaba), surgió
“Fuerte” de Roy Galán
En los años 80 La Bola de Cristal nos animaba a “desenseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas”. Este libro también nos ayuda, especialmente a los hombres que queremos ser mejores personas. Roy Galán nos escribe desde una perspectiva muy
“La voz de los animales” de Pilar Badía y Diego J. Hernández
“La voz de los animales” es un librico para reflexionar. Está pensado y dirigido a profes y alumnado de colegios e institutos. Pero siempre es bueno pararse a pensar y activar el pensamiento crítico y creo que es una herramienta
“Pasos de gigante”, autobiografía de Kareem Abdul-Jabbar
Me gusta el baloncesto y me enganché a este deporte en los 80 del siglo pasado, con los Lakers de Jabbar y Magic. Hace poco leí “Tiro de larga distancia” de Craig Hodges, libro en el que se mencionaba esta
“Fue apasionante, pero no un placer” de Pedro Arrojo
Este libro es interesante por 3 razones: la primera es porque cuenta de primera mano cómo funciona el Congreso de los Diputados, a partir de las vivencias desde el Hemiciclo del que fue diputado en dos legislaturas muy intensas de
“La peste” de Albert Camus
“Los hombres eran siempre los mismos”. Esta crónica es en favor de los apestados, un recuerdo de la injusticia y la violencia, de lo que fue necesario hacer, de la dignidad, la ternura y la admiración, más que de las