“Malestamos” de Javier Padilla y Marta Carmona
"MI vida es un malestar concentrado, difundido entre todos nosotros por crisis familiar, violencia, falta de trabajo y una ausencia total de dios" (Kurt Cobain). El sufrimiento psíquico forma parte de nuestra vida. Los problemas de salud mental, la desesperanza, la
“Pies de elefante. Una crónica (muy) personal de la Esclerosis Múltiple” de Anita Botwin
Anita Botwin tiene Esclerosis Múltiple (EM) diagnosticada hace 10 años. Desde los primeros síntomas, esas piernas pesadas, ese andar con “pies de elefante”, esa incertidumbre, ese no saber si te vas a morir pronto, al diagnóstico pasó a otra fase:
Libros sobre Sexo recomendados para familias y criaturas
No suelo hacerlo así, pero hoy voy a hacer una reseña plural, de 6 en 1. Resulta que queríamos comprar algunos libros sobre sexualidad para nuestra hija y consultamos a nuestra amiga Lurdes Orellana de Desmontando a la Pili. ¡Hablar
“Hambre” de Toni Mejías
Toni es uno de los cantantes de Los Chikos del Maíz y Riot Propaganda, dos bandas de rap y hardcore que durante años han agitado y agitan los escenarios con sus ritmos contundentes y sus letras comprometidas. Toni en “Hambre”
“Aragón 1918. La gripe española” de Luis-Antonio Palacio Pilacés
¿Somos distintos de nuestros antepasados? ¿Qué pasó en Aragón y en todo el mundo hace un siglo? ¿Cómo reaccionamos a una pandemia ayer y cómo la sufrimos hoy? ¿Cuáles son las principales diferencias entre aquella sociedad y la actual? Comienzo con
“El sueño del tiempo” de Carlos López-Otín y Guido Kroemer
¡Cómo he disfrutado con este libro! ¡Qué maravilla de ensayo sobre el envejecimiento y el inevitable paso del tiempo! ¿Quién no ha reflexionado y conversado alguna vez sobre estos temas? Carlos López-Otín y Guido Kroemer son científicos que investigan el cáncer,
Suprimir la Navidad es ciencia: así será en nuestra familia
Comentaban esta mañana en La Rebotica de Radio Zaragoza un artículo en El País del científico Javier Sampedro titulado así: “Suprimir la Navidad es ciencia”. Todas las personas científicas y expertas en salud pública coinciden en que debemos evitar las
“La peste” de Albert Camus
“Los hombres eran siempre los mismos”. Esta crónica es en favor de los apestados, un recuerdo de la injusticia y la violencia, de lo que fue necesario hacer, de la dignidad, la ternura y la admiración, más que de las
«Si puede, no vaya al médico» de Antonio Sitges-Serra
No termino todos los libros que empiezo. Tampoco reseño todos los libros que leo. Los libros que recomiendo en mis redes sociales son lecturas que me gustan y que provienen de recomendaciones de familiares y amigos, de los propios autores
Epidemiocracia” de Javier Padilla y Pedro Gullón
“Nadie está a salvo si no estamos todos a salvo”. Frente a las epidemias y ante la actual crisis “matrioushka” (sanitaria, social, política, económica, ambiental, de cuidados, territorial…), este libro ofrece propuestas políticas concretas para dar respuesta a lo que