“Edificio España” de Javier Ruiz
Muchas personas conocéis a Javier Ruiz porque le escucháis como jefe de economía en la Cadena SER o en alguna televisión. Es un periodista especializado en análisis económico que tiene la virtud de ser muy buen comunicador. Es capaz de
“Ceniza en la boca” de Brenda Navarro
“Para mí, irnos de México significaba huir de la violencia que terminó arrasando con mi familia, pero en España nos esperaba otro tipo de violencia, una menos aparatosa pero igual de cruel, en donde te exigen lealtad mientras te violentan
“Los Pazos de Ulloa” de Emilia Pardo Bazán
“Señor, señor, ¿por qué ha de haber tanta maldad y tanta estupidez en la tierra?”. Tenía pendiente este clásico y por fin he leído la obra más célebre de Emilia Pardo Bazán. Me animó Henar Álvarez en su sección de
“Miau” de Benito Pérez Galdós
¡Cuánto he disfrutado con esta novela! ¡Da gusto leer a Benito Pérez Galdós! En “Miau” penetra en la sociedad del Madrid burocrático de finales del S.XIX, carcomido por la corrupción política, que agoniza en la familia de los Miau, presa
“Biela y Tierra en ruta”
Ana, Cris, Edurne y Sole son 4 amigas, amantes de las bicis y de la alimentación sostenible como motor del cambio, que hace unos años idearon un viaje. Durante cuatro meses y medio (entre junio y octubre de 2019) pedalearon
“No quieren que lo sepas” de Jesús Cintora
Hace un año nos dejaron sin “Las Cosas Claras”. El periodista Jesús Cintora no ha parado desde entonces porque necesita comunicar para llevar una buena vida. Su pasión es hablar claro., conectar, compartir. Y en este libro, editado por Espasa,
«Puente de Hierro» de Miguel Mena
“Puente de hierro”, la última novela de Miguel Mena, es un tributo a una familia y una ciudad, Zaragoza, atravesadas por el paso del tiempo, por las alegrías y las penas de la vida, por la evolución urbanística y los
“Arquitecturas del cuidado. Hacia un envejecimiento activista” de Irati Mogollón García y Ana Fernández Cubero
¿Llegaremos a mayores? ¿Quién cuidará de nosotros? ¿Tendré que ir a una residencia? ¿Hay alternativas colectivas de envejecimiento? En el último número de la revista Opcions leí una entrevista a Irati Mogollón que me pareció muy interesante. Por eso encargué este
“Los besos” de Manuel Vilas
“De qué sirve tener el cerebro y la inteligencia de Carlos Marx o de Albert Einstein si no estás enamorado”. A más besos, menos oscuridad. Aún en plena pandemia puede surgir el deseo, en este caso entre un recién jubilado y
“Con todo” de Íñigo Errejón
Íñigo Errejón hace catarsis en este libro. Se aleja, por un momento, de sus análisis intelectuales y estratégicos y se centra en hacer memoria y compartir sus sentimientos, emociones y vivencias en estos años trepidantes, como protagonista indiscutible del primer