“Biela y Tierra en ruta”
Ana, Cris, Edurne y Sole son 4 amigas, amantes de las bicis y de la alimentación sostenible como motor del cambio, que hace unos años idearon un viaje. Durante cuatro meses y medio (entre junio y octubre de 2019) pedalearon
«Vida de Pedro Saputo» de Braulio Foz
“Pedro Saputo” es uno de los mejores libros escritos en Aragón. ¡Y yo me lo he leído ahora por primera vez, con estos años! Mi primera propuesta es que se incluya entre los libros recomendados a los jóvenes (si no
“No solo soñá(ba)mos” de Diego Marín Roig
Entre 2006 y 2012 el autor escribió estos relatos que hoy agrupa en un libro, que definen la época de su vida de esos años, marcada por la conciencia social, la implicación política, las experiencias sexuales y callejeras, las reflexiones
“La Lagartija Pilla” de Paco Paricio
Soy fan de Paco Paricio y de Titiriteros de Binéfar. Desde hace muchos años. Junto a La Ronda de Boltaña son para mí la mejor representación de ese Aragón de todos, fraterno y abierto al mundo. Durante más de 45
“Ixo Rai! ¡Bendita fue la hora!” de Alfonso Urben
Ixo Rai! es una parte importante de mi vida. Sus conciertos nos llevan a una de las mejores épocas de nuestra juventud. Sé que muchos de los que me leéis compartisteis conmigo esas borinas en pueblos, en plazas, en la
“Guerra y cuchillo” de Daniel Aquilué
“Zaragoza no se rinde. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; caerán sus cien templos; su suelo abrirase vomitando llamas; y lanzados al aire los cimientos, caerán las tejas al fondo de los pozos;
Por una agricultura con agricultores
Aragón pierde 2000 explotaciones agrícolas cada año. 20.000 en la última década. Por cada 10 agricultores mayores de 65 años en España sólo hay 1 agricultor menor de 35 años. El envejecimiento de los agricultores es uno de los mayores
Mi aportación a los 10 años del 15M: Otra vuelta de tuerca de lo marginal a lo popular
¡Hola! Andaba yo pensando qué aportar en este mayo de 2021, a 10 años de la indignación de las plazas del movimiento 15M. He pensado ofreceros reflexiones en 3 formatos: en primer lugar, para quienes tengáis menos tiempo, voy a
“Aragón 1918. La gripe española” de Luis-Antonio Palacio Pilacés
¿Somos distintos de nuestros antepasados? ¿Qué pasó en Aragón y en todo el mundo hace un siglo? ¿Cómo reaccionamos a una pandemia ayer y cómo la sufrimos hoy? ¿Cuáles son las principales diferencias entre aquella sociedad y la actual? Comienzo con
Vox trabaja poco e intenta bloquear mucho
Muchas veces en el Parlamento aragonés, en la casa de todos los aragoneses, he dicho “Aporten o aparten”. Con la que está cayendo, no estamos como para debates estériles, peleas partidistas y ruido pueril. Todas las personas con cierto poder