“Yoga” de Emmanuel Carrère
Practico yoga. Me gusta aprender a tener consciencia de mi respiración. Estiro. Me relajo. No sé casi nada del origen milenario y oriental, ni la filosofía que va más allá de la práctica física. Sé que me sienta bien, que
“Un caos bonito. Relato de una década de la #SpanishRevolution” de Francisco Jurado Gilabert
Otro libro necesario, editado por Lengua de Trapo, para construir el puzle activista en nuestra historia reciente. A Francisco Jurado no le conozco personalmente. Le leo hace años en las redes sociales y medios, hemos compartido espacio en Carne Cruda
“Caciques y caciquismo en España” de Carmelo Romero Salvador
¿Sabías que Alfonso Guerra tiene el récord de 36 años como diputado en el Congreso? ¿Qué siempre hemos estado lejísimos de la paridad de género en el parlamento y solo en la última década nos acercamos a la igualdad (especialmente
“Feria” de Ana Iris Simón
Este libro es una delicia. Es el primero de la autora, otra joven de su generación que está construyendo otra narrativa en la que hibrida el costumbrismo de quien sabe que tiene raíz y árbol genealógico con las referencias y
“El revoloteo de la pamparola” de Leticia Crespo Mir
Al rematar el estreno de “Madame Butterfluy” en el Teatro Principal de Zaragoza, se produce un asesinato. A partir de ahí, dos amigas, Marga y Gemma, se ven inmersas en una investigación, periodística y policial, para esclarecer los hechos. Leticia Crespo
“Breve tratado de la estupidez humana” de Ricardo Moreno Castillo
Recomendaron este librico en La Ventana de Francino, en la Cadena SER, y por eso lo compré. Este breve tratado va de lo que va: de cómo identificar la estupidez, cómo reconocerla en uno mismo y cómo huir de ella,
“Catorce” de Paula Figols
14 fue el dorsal de Johann Cruyff, 14 es un número simbólico para diversas sectas, 14 es el número de la fusión y la organización, también el de la justicia y la templanza. 14 son los kilómetros que separan África
“Los ignorantes” de Étienne Davodeau
"El libro y los vinos son un punto de encuentro”. Étienne Davodeau es autor de cómics que no sabe casi nada de vino. Su amigo Richard Leroy es viticultor de vinos biodinámicos que no sabe casi nada de tebeos. En
“Aragón 1918. La gripe española” de Luis-Antonio Palacio Pilacés
¿Somos distintos de nuestros antepasados? ¿Qué pasó en Aragón y en todo el mundo hace un siglo? ¿Cómo reaccionamos a una pandemia ayer y cómo la sufrimos hoy? ¿Cuáles son las principales diferencias entre aquella sociedad y la actual? Comienzo con
“La Huerta y el origen de las cosas” de Rubén Uceda
Rubén Uceda hace en esta novela gráfica un tributo a la agroecología y a las personas que han cultivado la tierra durante miles de años, con respeto y en armonía con la naturaleza. Esta historia es un complemento ilustrado a