
¡Viva la radio! (en las duras y en las maduras). Cómo la radio analógica nos mantuvo informados durante el apagón eléctrico
El lunes 28 de abril de 2025, la Península Ibérica vivió un gran apagón eléctrico. Sin luz, sin internet, sin redes móviles… pero con radio. ¿Cómo fue posible?
En el Colegio Público Gascón y Marín de Zaragoza, lo expliqué a los niños y niñas de «Podcasters Rebeldes«. Aquí comparto una síntesis (¡y la foto de la pizarra!) para que todos entendamos este fenómeno.
¿Por qué funcionaba la radio sin electricidad?
- Las emisoras tienen planes de emergencia
- Muchas torres de radio (especialmente las de servicio público, como RNE, o grandes cadenas como la SER) cuentan con generadores eléctricos y baterías de respaldo.
- Es como cuando se va la luz en casa, pero tu móvil sigue funcionando porque tiene batería.
- Las radios a pilas: un salvavidas analógico
- Radios como la de mi yayo Félix (de los años 70) o las compradas de urgencia durante el apagón demostraron su valor.
- Gracias a ellas, pudimos escuchar comunicados oficiales de Red Eléctrica y el Gobierno en directo, sin depender de internet.
AM vs FM: las ondas que nos rodean
Al girar la ruleta de una radio, sintonizamos frecuencias como 93.5 FM, 101.8 FM, 102.4FM, 873AM… y así elegimos nuestra emisora favorita: Aragón Radio, los 40, Radio Topo…
- AM (Amplitud Modulada):
- Modifica la altura de las ondas (como olas más grandes o pequeñas).
- Ventaja: llega más lejos, ideal para zonas rurales.
- Desventaja: calidad de sonido más baja y susceptible a interferencias.
- FM (Frecuencia Modulada):
- Modifica la velocidad de las ondas.
- Ventaja: sonido más nítido (por eso la música suena mejor en FM).
- Desventaja: cobertura más limitada.
La radio de galena: magia sin pilas
¿Sabías que existe una radio que no necesita electricidad?
- La radio de galena usa un mineral (galena) para decodificar señales AM cercanas.
- Con una antena y auriculares, capta señales de forma pasiva. Eso sí: el sonido es muy débil y solo útil en emergencias.
Lo digital vs lo analógico: equilibrio necesario
En Podcasters Rebeldes, normalmente trabajamos con herramientas digitales: ordenadores, móviles y mesas de mezclas. Pero el apagón nos recordó algo esencial:
«La radio es el medio más resiliente. No depende de infraestructuras complejas: solo de ondas, energía básica y voces que quieren ser escuchadas.»
Si quieres llevar talleres de radio o podcast a tu colegio, instituto, entidad o asociación, ¡escríbeme a laenredadera@nodo50.org! La comunicación es un derecho, y todas las personas podemos no solo ser oyentes, sino también aprender a emitir!