«Intisar en el exilio. Retrato de una mujer moderna yemení» de Pedro Riera y Sagar

Estamos ante una novela gráfica magnífica. Un gran trabajo narrativo, que nos acerca a testimonios y vivencias de decenas de mujeres que el autor, Pedro Rivera, ha conocido en sus viajes a Yemen. El dibujante aragonés Sagar ha hecho un excelente trabajo en la parte gráfica.

Intisar es la mujer protagonista de la novela, personaje que utilizan para acercarnos a la situación en Yemen, un país en una guerra muy desconocida. Enclavada en un lugar que atrae lucrativos intereses geoestratégicos y petrolíferos, la sociedad yemení es un mosaico plural de diversas religiones, creencias y tribus ancestrales. Nos hallamos ante el segundo país con más armas “per cápita” del planeta, donde la industria de la guerra está encontrando un negocio millonario a base de armar a las diferentes guerrillas, facciones, grupos terroristas y bombardeos saudíes.

Según las Naciones Unidas Yemen padece la peor crisis humanitaria del mundo, un apocalipsis de muerte, exilio, hambre y epidemias de cólera. Para frenar esta guerra hace falta una firme voluntad política interna e internacional y un alto al fuego y al suministro de armas para quienes están masacrando al pueblo. Mientras EE.UU, Francia, Reino Unido o España siguen vendiendo armas a Arabia Saudí para sus ataques en Yemen, otros países como Suecia, Países Bajos, Noruega o Alemania ya han prohibido la venta de armas allí.

En este contexto, Intisar nos cuenta con fina ironía y desparpajo la visión de una mujer moderna yemení, a partir de sus reflexiones y vivencias cotidianas en su país y en Jordania. La novela gráfica nos trasmite la lucha cotidiana de las mujeres yemení es frente al bajo nivel cultural y educativo, el enorme machismo enquistado bajó las religiones, prácticas horrorosas como los matrimonios de hombres con niñas y las propias contradicciones de unos movimientos sociales y “Primaveras árabes” en los que se entrecruzan diversos intereses y alianzas puntuales.

Me ha gustado mucho este libro, porque pese al enorme dolor en Yemen en un nudo complejo de hutíes, Islah, separatistas del Sur, Al-Qaeda, Dáesh, injerencias extranjeras, complicidad occidental… en la población yemení y, especialmente, en las mujeres, se puede abrir un futuro de liberación y sin sometimiento de hombres belicosos. Ayudemos a que sea posible. Esta novela gráfica es un granito de arena en ese sentido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish