
“Tronus, la guardia de los sueños” de Carlos G. Esteban
Si en “Hechos de Tinta” se adentraba en los procesos creativos y en “Arroyuelo” dejaba llevar su “imaginanería rural”, en “Tronus” Carlos G. Esteban viaja por el mundo de los sueños. Más bien de las pesadillas que trazan un puente entre los malestares de las vidas cotidianas y unos personajes oníricos en los que cruentas batallas definen la posibilidad de dormir bien o mal.
No esperéis solo una novela fantástica. Editada por Imperium, el autor no olvida la realidad social de sus personajes, que sufren abusos, la avaricia especulativa contra el derecho a la vivienda y las violencias machistas. En Sornin, la tierra de los sueños, Tronus y Zenònia son una prolongación de la tensión permanente entre quienes luchan por la justicia frente a quienes pretenden heredar unas vidas a costa de las demás.
En ese diálogo entre el noche y el día, aparecen algunos de los grandes temas de la humanidad: el control de nuestros miedos, la autodefensa o la ambición, en las voces de Paola, Daniel y Juan, protagonistas que cuentan en primera persona sus vivencias… que se entrecruzan en los despachos y en los sueños.