“Caciques y caciquismo en España” de Carmelo Romero Salvador
¿Sabías que Alfonso Guerra tiene el récord de 36 años como diputado en el Congreso? ¿Qué siempre hemos estado lejísimos de la paridad de género en el parlamento y solo en la última década nos acercamos a la igualdad (especialmente
“Feria” de Ana Iris Simón
Este libro es una delicia. Es el primero de la autora, otra joven de su generación que está construyendo otra narrativa en la que hibrida el costumbrismo de quien sabe que tiene raíz y árbol genealógico con las referencias y
“El revoloteo de la pamparola” de Leticia Crespo Mir
Al rematar el estreno de “Madame Butterfluy” en el Teatro Principal de Zaragoza, se produce un asesinato. A partir de ahí, dos amigas, Marga y Gemma, se ven inmersas en una investigación, periodística y policial, para esclarecer los hechos. Leticia Crespo
“Breve tratado de la estupidez humana” de Ricardo Moreno Castillo
Recomendaron este librico en La Ventana de Francino, en la Cadena SER, y por eso lo compré. Este breve tratado va de lo que va: de cómo identificar la estupidez, cómo reconocerla en uno mismo y cómo huir de ella,
“Catorce” de Paula Figols
14 fue el dorsal de Johann Cruyff, 14 es un número simbólico para diversas sectas, 14 es el número de la fusión y la organización, también el de la justicia y la templanza. 14 son los kilómetros que separan África
“Los ignorantes” de Étienne Davodeau
"El libro y los vinos son un punto de encuentro”. Étienne Davodeau es autor de cómics que no sabe casi nada de vino. Su amigo Richard Leroy es viticultor de vinos biodinámicos que no sabe casi nada de tebeos. En
“Aragón 1918. La gripe española” de Luis-Antonio Palacio Pilacés
¿Somos distintos de nuestros antepasados? ¿Qué pasó en Aragón y en todo el mundo hace un siglo? ¿Cómo reaccionamos a una pandemia ayer y cómo la sufrimos hoy? ¿Cuáles son las principales diferencias entre aquella sociedad y la actual? Comienzo con
“La Huerta y el origen de las cosas” de Rubén Uceda
Rubén Uceda hace en esta novela gráfica un tributo a la agroecología y a las personas que han cultivado la tierra durante miles de años, con respeto y en armonía con la naturaleza. Esta historia es un complemento ilustrado a
«La Anarquía explicada a los niños» de José Antonio Emmanuel
José Antonio Emmanuel era uno de los alias de José Ruiz Rodríguez, pedagogo malagueño y primo hermano de Picasso. En 1931 editó con la Biblioteca Anarquista Internacional una serie de libros accesibles a todo el mundo para explicar la organización
“Fin de temporada” de Ignacio Martínez de Pisón
“Saber nos hace diferentes”. ¿Quién no ha cambiado al enterarse de un secreto familiar, de algo que hasta entonces desconocías y que trastoca las piezas del puzle de tu genealogía? Esta novela de Ignacio Martínez de Pisón avanza hacia el