Este es el libro que comentaremos en el Club de Lectura de Nuez de Ebro. Es un ensayo que aglutina referencias literarias, conversaciones, opiniones políticas y descripción de los lugares a modo de libro de viajes. Publicado en 2018, Sergio del Molino eligió un puñado de municipios “desubicados”, es decir, rodeados de otra adscripción administrativa pero ligados a otro país, provincia o Comunidad Autónoma. Son “raras avis” en la geografía patria, “esquinas dobladas del mapa”, en palabras del autor, “un repertorio de identidades cruzadas desde el que se puede repensar la noción de patriotismo constitucional”.
Porque si algo tiene de valioso poner el foco en estos lugares es que esa imposición de la españolidad centralista, uniforme y dictada al servicio de los poderosos de Madrid (fundamentalmente, pero no solo), no se sostiene. El desconocimiento de tu propia realidad social, te lleva a desconocer o despreciar a los musulmanes de Ceuta y Melilla, los hablantes de la lengua bereber o la convivencia histórica entre lusófilos y españoles.
También visita enclaves interiores como el Condado de Treviño, el Rincón de Ademuz o Petilla de Aragón, donde nació el célebre científico Ramón y Cajal; y otros lugares anómalos como Gibraltar o Andorra, donde los intereses económicos para unos pocos prevalecen por encima de todo lo demás. En definitiva, son manchas extrañas y a menudo conflictivas y molestas, que empañan la armonía de los mapas que, por si alguien aún no lo sabe, también se manipulan para imponer una visión del mundo interesada.
Quizás no es el mejor libro de Sergio del Molino, tras “La España Vacía”, “La hora violeta” o el más reciente “Los Alemanes”, pero si te interesan estas fronteras insólitas de España, aquí tienes un posible viaje.


