¡Hola! Trato de resumir y acercaros a las actividades en las que estoy enredado, con el ánimo de que estéis informados de primera mano y podáis participar y difundir:
Seguimos inmersos en las luchas para defender los bosques y la biodiversidad. La Unión Europea sigue su deriva y crece la tensión con la gente que exigimos compromisos sociales y ambientales. Estamos peleando a fondo para que se controlen las materias primas que llegan a Europa de la destrucción de ecosistemas. Recientemente presentamos una investigación sobre el cacao en España, realizada con el Laboratorio de Investigación Ecosocial sobre Consumo cuya presentación os animo a ver aquí, al igual que el informe.
También os animo a ver “Bolivia en llamas”, un documental de Gecko Project, que queremos proyectar en distintos lugares, para que más gente se implique en la defensa de la naturaleza y de la vida en el planeta.
Seguimos trabajando por sistemas agro-alimentarios sostenibles, sanos y de cercanía. Estamos organizando una concentración-performance contra el modelo de ganadería industrial industrial e intensivo impuesto, para el sábado 29 de noviembre en Madrid, dentro de la semana europea de lucha que estamos coordinando con organizaciones de un montón de países. Si os apetece implicaros, la próxima reunión abierta es el martes 14 de octubre a las 18 hs en este enlace de Zoom.
No son pocas las faenas cotidianas en este sentido, a nivel local y global. Os dejo con dos citas más para las próximas semanas:
El 21 de octubre en Logroño daré una charla junto a Marina Gros sobre “Biometano: solución verde o lavado de cara de la ganadería industrial”.
El 26 de noviembre estaré en Madrid para impartir una charla sobre “Industria alimentaria y poder corporativo: dinámicas globales, impactos locales y territoriales”, dentro de este interesantísimo ciclo que organiza el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC.
Recientemente estuvimos por el Cabo de Gata para organizarnos las personas que trabajamos en proyectos internacionales de Ecologistas en Acción. Nos reunimos con el grupo local de Almería, la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía que lucha contra la esclavitud y la pobreza en chabolas de las personas trabajadoras en los invernaderos, con defensoras de los espacios naturales protegidos y con pescadores artesanos de la zona.
También nos implicamos en la XXVI Feria Estatal de la Biodiversidad Cultivada y XIV Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola, celebrada en Tarazona.
Por supuesto, no me olvido de las actividades de radio. Os animo a contactarme en laenredadera@nodo50.org para organizar formaciones de podcast adaptadas a todo tipo de personas y niveles (colegios, universidades, asociaciones, instituciones). El 4 de noviembre dinamizaré un taller de radio y podcast en Cabañas de Ebro, para las mujeres de las asociaciones de la Comarca Ribera Alta.
Acabo aquí, que no pretendo agotaros. Nos vemos en las huertas y en las calles. Abrazos, salud y feliz día.











