“Paula” de Isabel Allende

Paula quedó en coma con 28 años y ahí terminó su comunicación con el mundo. Su madre, Isabel Allende, comenzó a escribirle. Durante toda su vida, Allende escribió, envió y guardó cartas con su mamá y muchos de sus familiares. Y, en este durísimo trance, comenzaba una comunicación sin vuelta, una experiencia terrible en la que la escritura servía de terapia y esperanza, para contar a su hija callada lo que tal vez algún día podría leer y comentar.

Isabel Allende nos cuenta cómo evoluciona la vida de Paula y, con ella, cómo se desarrollan los acontecimientos. Y, al mismo tiempo, le relata a ella y con la publicación de este libro a todas nosotras, las vivencias de su familia, una familia como otra cualquiera, atravesada por sus relaciones personales y por los acontecimientos sociales y políticos que les toca vivir. Una familia como otra cualquiera y, al mismo tiempo, una familia impregnada de cierto modo por esa mirada mágica, en la que la conexión entre las personas va más allá de lo material y se impregna de matices espirituales y una amplia gama de sensaciones intensas. Pura vida.

Isabel, sobrina de Salvador Allende, narra el Chile de aquellos años de su infancia y juventud, para tornar en el terrorífico golpe de estado y dictadura de Augusto Pinochet. Con él, llega el miedo, la represión, el exilio, la separación y la continuidad de la vida lejos de su patria. Junto al lecho de Paula, Isabel nos cuenta la historia de su familia, de hombres, mujeres, cuerpos y espíritus.

“Paula” es un libro conmovedor y precioso. 433 páginas emocionantes e intensas, editadas por Plaza&Janés, expresadas con una prosa brillante y riquísima en la descripción de situaciones, lugares y personajes. Una novela autobiográfica sobrebuena, que os recomiento muchísimo, un clásico de la literatura en castellano, que tendremos el placer de comentar y compartir en el Club de Lectura de Nuez de Ebro. Hacía muchos años, casi 30, desde que leí «Eva Luna» y «Cuentos de Eva Luna», así que ¡vamos a por otros libros de Isabel Allende!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

argAragonese