Boletín del Escartín (4). Especial vuelta al cole.

¿Qué tal estáis? ¡Espero que lo mejor posible! Ha sido un verano atravesado por la crueldad impune del ejército de Israel contra la gente de Palestina y la creciente solidaridad de la gente (como estamos viendo cada día en La Vuelta), por los enormes incendios que arden en España y por la muerte de Javier Lambán, presidente de Aragón con el que compartí intensos años políticos, de discrepancias y acuerdos.

En nuestra familia, el verano ha sido especial porque hemos acogido a una niña saharaui, que vive en un campamento de refugiados en Argelia desde que Marruecos invadió y ocupó de forma ilegal el Sáhara occidental y expulsó a su legítima población. Un ejemplo más de la codicia imperialista de un mundo en el que unos pocos pretenden vivir mejor a costa de los demás, de los territorios y de la naturaleza, que es de todos. “Vacaciones en Paz” es un programa de solidaridad que lleva muchos años y en el que familias españolas (como otras europeas) acogemos durante unas semanas a niños y niñas que salen por un tiempo del inhóspito y calurosísimo desierto. Para nosotras, ha sido una experiencia muy intensa, de disfrute y convivencia, con familiares y amigas a quienes tenemos que estar muy agradecidas por su implicación y apoyo mutuo. Ha servido de acicate para que nos impliquemos más en la presión al Reino de Marruecos invasor y a los sucesivos gobiernos de España que han permitido semejante injusticia con el pueblo saharaui.

Tengo la suerte de poder teletrabajar muchos días… ¡pero no solo! Como el verano pasado, volví a dinamizar un taller de radio y podcast para las 70 niñas y niños del campamento de Ecologistas en Acción en Mas de Noguera, cerca de Caudiel (Castelló). “El Mas y mucho más” volvió a ser una experiencia maravillosa de creatividad en equipo y construcción de un lenguaje sonoro propio, en un podcast grabado y editado en una sola tarde. ¡Podéis escucharlo aquí!

Y la segunda quincena de julio volví a trabajar en la coordinación de la Ecomarcha en bicicleta de Ecologistas en Acción. Ya van muchas ediciones de este proyecto colectivo que tuve la suerte de acompañar en sus primeros pasos y que ahora también forma parte de mí, junto a cientos de personas que durante unos días o unas semanas de sus vacaciones, deciden compartir un viaje en grupo para conocer espacios naturales cercanos y preciosos, fortalecer las luchas locales y gozar de unos días de convivencia. En esta ocasión, pedaleamos un recorrido que nos llevó desde las cooperativas transformadoras de Barcelona a las luchas por el territorio y el medio ambiente de Girona y la Costa Brava, para continuar desde el nacimiento del río Llobregat hasta su desembocadura en El Prat, otro ejemplo de lugar maravilloso y amenazado por la codicia de un sistema capitalista que no tiene fin en su voracidad, en este caso para la ampliación del aeropuerto de Barcelona.

Este curso lo empezamos con muchas ganas y energía, para seguir aportando desde nuestra alegría y experiencias en la construcción de un mundo mejor. De una parte, ¡ya podéis contactarme para organizar cursos de radio y de podcast, en el formato y al nivel que deseéis! Si estás implicado en un colegio, instituto, universidad, biblioteca, entidad, colectivo o institución, no dudes en contactarme en laenredadera@nodo50.org porque me encantaría ir a tu centro, barrio o pueblo, para seguir explorando juntos el universo de la comunicación sonora. Sin ir más lejos, el colegio público Gascón y Marín ya ha ofrecido la actividad de radio, como el curso pasado.

Por otra, sigo implicado en dos proyectos de Ecologistas en Acción, en los que tenemos mucha faena por delante: La deforestación vinculada a la importación de materias primas como la soja, el ganado, el café, el cacao, la madera o el aceite de palma, entre otras, necesitan una regulación que impida que se sigan destruyendo los bosques del mundo. ¡En España y en Europa tenemos que hacer nuestra parte! Te invito a que sigas con atención lo que hacemos en la Alianza Cero Deforestación, como la entrevista que realizamos este verano en “La Ventana” de la cadena SER. Y sigo implicado en la agroecología, el sector primario y las buenas prácticas agroalimentarias, que pongan freno a la tremenda contaminación por metano, las macrogranjas y un montón de barbaridades, y seamos capaces de preservar la tierra, el agua, la biodiversidad y la vida a través de una agricultura y una agricultura sanas, que llenen los pueblos y produzcan comida saludable y cercana. Empezamos el verano presentando una serie de canciones del verano de los #EcoFruitis, que tuvieron gran impacto en las redes sociales, con los temazos de la fresa, el tomate y la soja. Ahora mismo estamos impulsando un plan para la reducción de la contaminación por metano, la construcción de una coordinadora europea contra el modelo insostenible de ganadería industrial y esta campaña para presionar a la Comisión Europea para que no recorte las normativas que protegen la naturaleza, y a la que os animo a participar sencillamente con vuestra firma aquí.

Tengo muchas más cosas y proyectos que me rondan la cabeza pero, como siempre, no quiero ser más brasas de lo que ya soy. Acabo aquí y deseo que nos encontremos en las luchas, las esperanzas y los buenos momentos compartidos. Abrazos, salud y feliz vuelta al cole.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

argAragonese