Hace unos meses en el podcast piloto de Ecologistas en Acción hablamos de este libro y hasta ahora no había podido leerlo. Es una edición de Libros en Acción y me ha gustado mucho. Os recomiendo que lo compréis y leáis, por varias razones:
El prólogo de Yayo Herrero es estupendo. En apenas 7 páginas, hace una síntesis estupenda de cómo podemos transitar hacia una sociedad ecosocial más justa, del desánimo a la esperanza activa. Frente al agobio, el miedo o el hastío que nos provoca la quiebra del sistema global y sus múltiples injusticias y precariedades, Yayo nos propone reorientar el deseo hacia otras narrativas esperanzadoras, en las que la organización desde abajo para unas vidas dignas esté en el eje esencial de nuestras prácticas colectivas. Desde la responsabilidad en defensa de la vida y la imparable energía del amor que nos mueve, somos imparables.
La propuesta en si misma de “Monstruos verdes” creo que es muy acertada. Es un libro cortico, que no llega a 100 páginas, que se lee en un ratico y que, al mismo tiempo, contiene muchas aportaciones para replantear nuestra actitud con respecto a la cruda realidad. Su diseño alterna textos con imágenes y juegos, que facilitan una lectura ágil y entretenida. Varían de fuentes de escritura, formatos y dibujos, que hacen que sea un libro muy ameno y accesible para todo tipo de personas con un mínimo de consciencia de la situación del mundo.
Y, por supuesto, el contenido. Milena Radovich, Álvaro Monso, Sofía Pérez Azula y Andrés Pérez son personas activas en el Área de Educación de Ecologistas en Acción y, como ellas mismas reconocen, asumen desde su posición un ejercicio de compartir el legado colectivo de mucha gente que, antes que ellas, han aportado propuestas y reflexiones para mejorar el percal. Estos trece monstruos aciertan en la síntesis de esas actitudes y miedos que nos paralizan o alejan de la construcción colectiva que necesitamos para caminar hacia vidas mejores. ¡Seguro que os sentís identificadas con alguna de las situaciones descritas! Y siempre tendréis espacio para dibujar y describir vuestro monstruo particular en las últimas páginas del libro.
“El ecologismo social es más una necesidad que una opción”. Coincido. Así que, para una transformación radical, desde una “esperanza activa, realista y aterrizada”, liberémonos de algunos monstruos y sigamos adelante, con alegría a ser posible.